PRESENTACIÓN DEL PORTAL SOBRE EL CONTEXTO REGIONAL 

DEL HUILA – COLOMBIA – SURAMÉRICA

 

La intención del Portal es la de propiciar el conocimiento, la reflexión crítica, la creatividad y la innovación, de estudiantes, docentes, consultores y comunidad en general, sobre diversas dinámicas socioeconómicas que transcurren en el Territorio del Huila*** y la Región Surcolombiana.

 

Para ello es de suma importancia, conocer el contexto actual del desarrollo en la región surcolombiana, así como las teorías que lo sustentan, considerando variables como Población, PIB, Empleo, principalmente, pero también estudiando los planes de las actuales administraciones y los estudios de competitividad.

 

Se abordarán entonces, planes de ordenamiento territorial, planes de desarrollo, la agenda interna de productividad y competitividad, y otros.  Se hará especial énfasis sobre las Agencias de Desarrollo Local ADL y las Agencias de Desarrollo Económico Local ADEL, como alternativa para el mejoramiento de las condiciones económicas del Huila, en el largo plazo.

 

JUSTIFICACIÓN

Los primeros años del siglo XXI se caracterizaron por la búsqueda de nuevas alternativas en el Huila para salir de la crisis social y el estancamiento económico y empresarial, búsqueda promovida también por la dinámica de la competitividad, la globalización, la regionalización, y el conflicto político social en la región: la violencia, la guerra, el narcotráfico y el desempleo.

 

En el Portal CONTEXTO REGIONAL DEL HUILA transcurrirán y transitarán Proyectos como: VISION  HUILA 2020, la RAP Surcolombiana, el Plan Estratégico del Huila (PLANEHU), el Sistema Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación, el Plan Decenal de Cultura 2011 – 2020, los Planes de Ordenamiento Territorial del Huila y de Neiva, el Estudio de Competitividad del Huila y las Apuestas Productivas, la Incubadora de Empresas de Base Tecnológica – INCUBAR Huila; Prospectiva 2032, Artesanías, TLC - Huila, Zonas Francas, entre otros.

 

En síntesis: La construcción de la región surcolombiana constituye un viejo anhelo de sus pobladores, cuya conformación territorial y cultural ha estado influenciada por el Macizo colombiano: fuente de riqueza hídrica y depositaria de Ecosistemas estratégicos para el país y el mundo, conexión geopolítica con los países vecinos Brasil, Ecuador, Perú, Venezuela y la Cuenca del Pacífico.

 

Estos retos propuestos para la región surcolombiana, justifican la existencia y consolidación del Programa de Economía en la Universidad Surcolombiana, con capacidades para aportar reflexiones críticas, efectivamente en la consolidación del desarrollo endógeno del territorio, fortalecer su competitividad, reducir la pobreza y la desigualdad, y asegurar  su sostenibilidad en el mediano y el largo plazo. 

***El Departamento de Huila está situado al sur de la región Andina de Colombia o región de El Alto Magdalena.  Coordenadas geográficas: latitud 4º35’56.57” Norte, longitud 74º4’51.30” al Oeste de Greenwich. Tiene una superficie de 19.890 km2 que representa el 1.75% del territorio nacional. Limita por el Norte con Bogotá  (Capital de la Nación) y los Departamentos del Tolima y Cundinamarca, por el Este con Meta y Caquetá, por el Sur con Caquetá y Cauca, y por el Oeste con Cauca y Tolima.  

BIENVENIDOS

Emprendimiento e Innovacion

TIC America 2012

TIC Américas es una competencia que premia proyectos en dos categorías: 1) Premios Talento e Innovación y 2) Premios Eco-Reto. Los premios incluyen oportunidades de incubación y pasantías, dinero en efectivo, así como espacios de promoción internacional y contactos para sus...

 

   

 

 

Novedades

Sitios Web

18.12.2012 07:00
GOBERNACION DEL HUILA ALCANDIA DE NEIVA INCUBAHUILA CAMARA DE COMERCIO DE NEIVA FENALCO ANDI FEDECAFE Diarios locales La Nacion Diario del Huila Estadisticas. BANCODELAREPUBLICA .    
Elementos: 1 - 1 de 1

Temas de interés

Reforma: Ley de Regalías.

La nueva ley de regalías, reforma por la cual se sanciona la nueva ley de regalias la cual intenta redistribuir los  dineros que ingresan al pais por concepto de  explotacion legal de minerales. VER MAS.    

Apuestas Productivas

Apuestas Productivas, son estrategias que deben diseñar los diferentes entes territoriales para potenciar el mercado en el que puden ser fuertes por su vocacion economica, ya sea de tipo Agricola, Industrial o Servicios, las cuales se construyen  de forma participativa, entidades...